
Escaleno vegetal
Alguna cosa debía tener de especial el aceite de oliva que explicara sus beneficiosas propiedades. El escualeno es un tesoro recóndito escondido en la composición de la oliva, como lo tienen otros vegetales y animales, que se ha comercializado especialmente a partir del hígado de tiburón.
En Instituto de O2livotecnia® hemos dedicado más de 25 años de investigación hasta obtener compuestos minoritarios a una concentración importante, estas moléculas las obtenemos de la aceituna, y por medios exclusivamente físicos. Lo hacemos por DECONSTRUCCION molecular, siendo el fruto origen natural y vegetal. Motivo por el cual lo podemos destinar a la alimentación funcional, nutricional y/o farmacéutico.
Nuestras moléculas, no las obtenemos de residuos o subproductos de la refinación de los aceites que han sido sometidos a tratamientos químicos parcial o enteramente y a demás que carecen de una trazabilidad por lo que no podrán ser utilizados para ingesta, solo para uso tópico.
El escualeno 100% vegetal, DECONSTRUIDO de un alimento, es la única alternativa sostenible y ecológica al escualeno de origen animal, que procede del hígado del tiburón de aguas profundas, una especie gravemente amenazada y altamente contaminada por metales pesados existentes en las especies que estos depredan.
Para la obtención de esta molécula, Instituto de O2livotecnia® nos centramos en un proyecto de I+D+I basado en unas variedades de olivicultura de altas concentraciones, y gracias a unas condiciones muy determinadas de obtención, mediante una alta tecnología de aislamiento molecular. Emprendida ya desde el año 1997 en Túnez, dónde pudimos escalar industrialmente lo obtenido en I+D+I en laboratorio.
-
El ESCUALENO es un compuesto orgánico natural obtenido originariamente con propósitos comerciales a partir del aceite de hígado del tiburón de aguas profundas, de ahí́ que su nombre proceda del ESCUALO.
Nuestro organismo también contiene ESCUALENO de forma natural, y está asumido científicamente que es esta, una substancia esencial desde el comienzo de nuestra vida. Es precisamente la alta concentración de escualeno en los recién nacidos la responsable de la suavidad de su piel y del desarrollo de su sistema inmunológico. A partir de los 25 años, aproximadamente, en nuestro organismo comienza a decrecer el contenido de escualeno, lo cual propicia la aparición de efectos negativos por la edad. Una aportación extra de ESCUALENO puede paliar esta pérdida y protegernos contra diversas enfermedades importantes.
Investigaciones llevadas a cabo por varios científicos suecos, principalmente por los profesores Bo Hallgren y Boeruyd, demostraron que el poder del sistema inmune de los tiburones es atribuido principalmente a la elevada concentración de alquilgliceroles existentes en el aceite de su hígado. Estas sustancias están presentes en pequeñas cantidades en la leche materna, en nuestra médula ósea y en otras diferentes partes de nuestro cuerpo.
En el aspecto químico, el Escualeno es un hidrocarburo poliinsaturado acíclico. Es un isoprenoide altamente insaturado perteneciente al grupo de los triterpenos. El Escualeno fue descubierto en 1906 por el químico en aceites marinos japonés, Mitsumaru Tsumimoto. Paul Karrer, Ph.D, (premio Nobel) fue quien identificó su estructura molecular en 1935.
Su fórmula molecular es C30 H50, con 6 dobles enlaces no conjugados y un peso molecular de 410.7. Su estructura es similar a la de la vitamina E, pero en vez de dos grupos isoprenoides, contiene 6 (los isoprenoides son los antioxidantes naturales más potentes y muy presentes en la naturaleza). Su estructura también resulta similar al betacaroteno (vitamina A) que ocupa un papel clave en la síntesis del colesterol.
Nuestro organismo también contiene ESCUALENO de forma natural, y está asumido científicamente que es está una substancia esencial desde el comienzo de nuestra vida.
-
Si bien el ESCUALENO es un compuesto orgánico natural obtenido originariamente con propósitos comerciales a partir del aceite de hígado del tiburón de aguas profundas, también existe una importante fuente de origen vegetal más sostenible y respetuoso con el medio ambiente para la obtención de este producto: las OLIVAS.
Los científicos han tratado de encontrar qué hay en las aceitunas que proporcione tantos beneficios para la salud y, al mismo tiempo, qué hay en el tiburón de aguas profundas para que pueda vivir de 600 a 1.000 metros de profundidad, sin luz del sol. ¿Cómo puede sobrevivir bajo condiciones tan adversas, donde la presión es alta y el aporte de oxígeno tan bajo?. La respuesta es: el ESCUALENO.
Una olivicultura en condiciones muy determinadas permite producir concentraciones más altas de escualeno. Instituto de O2livotecnia® aporta un porcentaje de ESCUALENO altamente superior al del cualquier producto de origen vegetal y comestible existente en la actualidad, así́ como de otros componentes esenciales o minoritarios de reconocidas virtudes para la salud (entre los que se encuentran: hidroxitirosol, tirosol, oleuropeína, oleocantal y vitamina E, entre otros).
El Escualeno Vegetal tiene múltiples aplicaciones. Su uso terapéutico representa un campo de aplicación de dimensiones incalculables como:
-Alimento funcional.
-Complemento natural en tratamientos médicos convencionales y farmacológicos.
-Coadyuvante en la medicina dermatológica y anti-envejecimiento. En un claro concepto de dentro hacia fuera.
Para nuestra compañía, la preservación del medio ambiente es una prioridad, y es por tal motivo que este producto de cualidades maravillosas es de ORIGEN 100% VEGETAL, ayudando con ello a proteger la fauna marina y en particular el tiburón, especie en extinción. Para la obtención de este producto, Instituto de O2livotecnia® nos centramos en variedades con altas concentraciones, y gracias a unas condiciones muy determinadas de obtención, mediante una alta tecnología de aislamiento molecular. Gracias al proceso denominado DECONSTRUCCIÓN. Obtenemos estas preciadas fracciones para uso alimentario.
-
¿POR QUÉ NECESITAMOS ESCUALENO?
El escualeno puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida, debido a su actividad anti-oxidante, su estimulo inmunológico, y sus propiedades de generación de oxígeno, y puede prevenir enfermedades graves, o puede ser muy útil en pacientes que sufren de diversas enfermedades tales como enfermedades cardiacas, diabetes, artritis y hepatitis.
El escualeno puede ayudar a regular los niveles de colesterol en la sangre, en particular, a aquellas personas que sufren de niveles altos de colesterol o que comen demasiados alimentos ricos en grasas.
El escualeno se puede tomar como un tónico para la salud en general. Múltiples investigaciones científicas contrastadas y publicadas indican que el ESCUALENO, entre otros, produce los siguientes efectos beneficiosos:
COLESTEROL Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
Regula el nivel de colesterol en sangre, aumentando el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuyendo el nivel de colesterol malo (LDL), atenuando el riesgo de ateroesclerosis.
Reduce las probabilidades de enfermedades cardiovasculares: trombos, coágulos sanguíneos, infartos de miocardio, arritmias cardíacas.
El escualeno es uno de los mismos ingredientes que el cuerpo usa para fabricar el colesterol y las investigaciones sugieren que el escualeno reduce las concentraciones altas de colesterol y de triglicéridos aparentemente mediante el aumento de la capacidad de eliminación por la vía hepatobiliar.
CÁNCER
Disminuye el riesgo de aparición de ciertos tipos de cáncer.
Optimiza la actividad citotóxica de los agentes quimioterapéuticos utilizados cuando el cáncer ya está presente.
Actúa directamente contra la actividad tumoral del cáncer.
Protege a las células sanas de los efectos de la radioterapia oncológica.
Los principales científicos en este campo, Theresa J. Smith y Harold L. Newmark, sugieren que este efecto protector puede estar relacionado con la alta concentración de escualeno en el aceite de oliva. Los efectos citoprotectores del escualeno (proteger a las células de sufrir daño) son muy significativos. Un equipo de investigadores del Hospital de Toronto para Niños ha demostrado que el escualeno ejerce citoprotección selectiva sobre células individuales (in vitro) así como sobre todo el organismo (in vivo).
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Incrementa la eficiencia del mecanismo de defensa de nuestro sistema inmunológico.
El escualeno presenta un amplio espectro de propiedades antivirales, antifúngicas y antibacterianas. Aumenta la producción de glóbulos blancos que combaten virus y hongos, destacándose los linfocitos T y NK (asesinos naturales).
Por lo tanto, para mantener una buena respuesta inmunológica, es muy positivo tomar escualeno cuando existe un entorno de estrés y contaminación, ya que estos factores pueden reducir dicha capacidad de respuesta orgánica.
DIABETES
La diabetes es una enfermedad metabólica en la que una persona tiene alta la glucosa sanguínea, tanto porque el páncreas no produce suficiente insulina, como porque las células no responden a la insulina que se produce. Además de contribuir a regular las grasas en sangre y prevenir eventos cardiovasculares, el escualeno contribuye a una piel de mejor calidad, más elástica, con mejor inmunidad local, y menos expuesta a lesiones que expongan la piel a infecciones, así como una mejora de la microcirculación sanguínea, una reducción de los componentes inflamatorios y un potencial acelerador de la cicatrización de heridas o úlceras ya existentes. Con una menor incidencia de infecciones y una piel en mejores condiciones de indemnidad, el diabético puede controlar mejor su glicemia, punto clave en la regulación de la salud.
EFECTO ANTIOXIDANTE Y EDAD
Protege a las células de los radicales libres debido a su capacidad antioxidante, sobre todo en la parte interna de la membrana celular. Es, por lo tanto, un paliativo a los efectos dañinos de la edad, a nivel de todos los tejidos.
El ESCUALENO es un componente esencial de nuestra piel, jugando un papel muy importante como lubricante y como constituyente del tejido adiposo. Un aporte adicional de escualeno es un "alimento" para la piel.
El escualeno mejora la salud de la piel de forma que:
Influye positivamente en la piel a través de una digestión saludable y una flora intestinal óptima.
Intercepta a través de antioxidantes los radicales libres en la piel.
Estimula una mejor circulación sanguínea y la nutrición de la piel.
Mejora el equilibrio de la humedad y la elasticidad de la piel.
Protege contra los rayos del sol incluyendo los rayos UV.
Estas son algunas de las muchas razones por las que el escualeno es ampliamente utilizado en formulaciones dermatológicas, como un humectante de la piel y también eficaz para evitar la formación de líneas y arrugas asociadas con el proceso de envejecimiento.
ASIMILACIÓN DEL OXÍGENO
Potencia el suministro de oxígeno a las células, previniendo de múltiples enfermedades derivadas de la degeneración o mutación celular y ejerciendo una mejor eliminación de restos metabólicos a través de la orina y del sistema respiratorio.
El escualeno es en realidad un generador de oxígeno, que proporciona un nivel de oxígeno suficiente y lo distribuye en los lugares más remotos de nuestro cuerpo. El escualeno ha demostrado eficacia en mejorar la cantidad y calidad de la saturación de oxígeno en las células, lo que ha conducido a un impresionante número de casos en los que muchas personas han realzado su vitalidad y su calidad de vida. Muchos especialistas sostienen la opinión de que la gran mayoría de las enfermedades humanas son causadas por una deficiencia de oxígeno en la sangre y en las células. El escualeno es lo más parecido que tenemos a un suplemento de oxígeno, ya que facilita la entrega de oxígeno a través del cuerpo.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Por su fácil penetración a través de las membranas celulares, facilita la absorción de nutrientes. Esta condición es una por la cual el escualeno se utiliza a nivel dermatológico, por ejemplo, como vehículo de nutrientes u otras sustancias bioactivas, además de sus propios beneficios intrínsecos.
OTRAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS DE BASE INFLAMATORIA
Las afecciones crónicas con componente inflamatorio, además de las citadas, incluyen obesidad, enfermedades degenerativas y autoinmunes. La cascada de eventos inflamatorios induce a la producción de especies reactivas de oxígeno, que perpetúan los daños e incluso los magnifican. El escualeno permite contrarrestar los efectos del status proinflamatorio y previene daños mayores a nivel de las membranas celulares en todos los tejidos.
Todos los beneficios que puede proporcionar un aporte extra de Escualeno se ven favorecidos por el hecho de que esta molécula ya forme parte de nuestros tejidos de forma natural, evitando así cualquier tipo de rechazo.
Escualeno Vegetal no contiene productos alérgenos, transgénicos ni irradiados, y es totalmente apto para celíacos.
-
“El aceite de oliva era la principal fuente de grasa en la alimentación de la cuenca mediterránea. En esta zona, la incidencia de las enfermedades coronarias, cánceres y otras enfermedades crónicas relacionadas con la dieta como la hiperlipidemia, diabetes u obesidad, era la más baja del mundo para la época y sus habitantes tenían la mayor esperanza de vida adulta. Una de las grandes diferencias entre el aceite de oliva virgen y el resto de los aceites es la presencia de hidrocarburos y entre ellos destaca el escualeno. El objetivo de nuestra investigación se ha centrado en estudiar las propiedades y el importante papel del aceite de oliva virgen extra para prevenir enfermedades cardiovasculares y trastornos digestivos. Los resultados han mostrado que el consumo de aceite de oliva virgen extra retrasa el desarrollo de la aterosclerosis, una enfermedad muy común en la sociedad actual y que es la base de la hipertensión y los infartos. Actualmente nuestros estudios se centran en el papel que juega el escualeno en la prevención de estas enfermedades. Por otro lado, hemos visto como dietas ricas en escualeno parecen reducir las alteraciones digestivas ocasionadas por bacterias que interfieren en la absorción intestinal de nutrientes. Esta investigación se muestra en el documental “El oro saludable” (http://vimeo.com/19813829).”
— DR. JESÚS DE LA OSADA
“Warleta F, Ruiz-Mora J, Campos-Segura M, Serrano MJ, Gaforio JJ. El escualeno, componente minoritario del aceite de oliva, y su relación con el cáncer. En: I Congreso de la cultura de olivo: celebrado del 27 al 29 de octubre en Jaén. 1a Edición, Instituto de Estudios Giennenses 2007, pp.765-782. ISBN: 8496047571. Existe un interés creciente en el estudio de los componentes bioactivos presentes en los alimentos. Más concretamente, hay un gran interés en la dieta mediterránea donde el aceite de oliva es la principal fuente de grasa. El consumo de aceite de oliva se ha asociado con una baja incidencia y prevalencia del cáncer, incluyendo el cáncer de mama. Sin embargo, no sabíamos qué componente del aceite sería el responsable de esta acción. Un posible candidato es el escualeno, que es un compuesto que se encuentra en cantidades relativamente altas en el aceite de oliva virgen. Sin embargo, hasta ahora, muy poco se sabe acerca de la capacidad antioxidante de escualeno y su efecto en la tumorogénesis de mama humanos. Nuestros resultados muestran, por primera vez, el efecto de escualeno en las células epiteliales normales del pecho y las células afectadas por el tumor de mama.”
— DR. JOSÉ J. GAFORIO. UNIVERSIDAD DE JAÉN
“Newmark HL. Cancer prevention: Novel nutrient and pharmaceutical developments. Ann New York Acad Sci 1999; 889:193-203. Estudios epidemiológicos sobre el cáncer de mama y pancreático efectuados en varias poblaciones mediterráneas han demostrado que el incremento de la ingesta dietética de aceite de oliva está asociado a un pequeña reducción del riesgo, o al no incremento del riesgo, de cáncer, a pesar de una ingesta de lípidos general elevada. Los modelos animales experimentales de alto contenido de grasas en la dieta y cáncer también indican que el aceite de oliva no tiene ningún efecto, o tiene un efecto protector, en la prevención de diversos tumores inducidos químicamente. Como hipótesis de trabajo, se propone que el elevado contenido de escualeno del aceite de oliva, en comparación con otros alimentos de la dieta humana, es un factor importante en el efecto de reducción del cáncer del aceite de oliva. Los experimentos efectuados con modelos animales sugieren una actividad inhibidora de tumores del escualeno. Se propone un mecanismo para la actividad inhibidora de tumores del escualeno basándose en su potente actividad inhibitoria de la actividad catalítica de la reductasa HMG-COA in vivo, reduciendo así la disponibilidad de famesil pirofosfato (FPP) para la “prenilación” del oncogén ras, que reubica este oncogén en las membranas celulares y es necesaria para la función de transducción de la señal de ras. La reducción de la activación del oncogén ras mutado podría ser útil en el cáncer de mama y de colon y podría ser especialmente aplicable en el caso de los cánceres pancreáticos que están fuertemente asociados a los oncogenes ras. Escualeno, aceite de oliva y riesgo de cáncer. Revisión e hipótesis.”
— DR. HAROLD L. NEWMARK
“Squalene and its potential clinical uses. Altern Med Rev 1999;4(1):29-36. El escualeno, un compuesto isoprenoide estructuralmente similar al beta-caroteno, es un metabolito intermedio de la síntesis del colesterol. En los seres humanos, alrededor del 60 por ciento del escualeno ingerido con los alimentos se absorbe. Se transporta en el suero, normalmente asociado a lipoproteínas de muy baja densidad, y se distribuye por todos los tejidos humanos, con la mayor concentración en la piel, donde es uno de los principales componentes de los lípidos de la superficie de la piel. El escualeno no es muy susceptible a la peroxidación y parece funcionar en la piel como un inhibidor del oxígeno singlete, protegiendo la superficie de la piel humana contra la peroxidación lipídica debida a la exposición a la radiación UV y otras fuentes de radiación ionizante. La suplementación de escualeno en los ratones ha provocado marcados incrementos en las funciones celulares e inmunes no específicas de una manera dependiente de la dosificación. El escualeno también puede actuar como un “sumidero” para los xenobióticos altamente lipofílicos. Puesto que es una sustancia no polar, tiene una mayor afinidad para los medicamentos no ionizados. En los animales, la suplementación de la dieta con escualeno puede reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos. En los seres humanos, el escualeno podría ser una adición de gran utilidad para potenciar los efectos de algunos medicamentos reductores del colesterol. Actualmente el uso terapéutico principal del escualeno es como una terapia adyuvante en diversos cánceres. A pesar de que las evidencias epidemiológicas, experimentales y animales sugieren propiedades anticancerígenas, de momento no se han efectuado ensayos con humanos para verificar el papel que este nutriente podría tener en los regímenes de las terapias contra el cáncer.”
— GREGORY S. KELLY, N.D. DOCTOR NATURÓPATA
“Extraído y adaptado de: Ronco AL & De Stéfani E (eds): Nutritional Epidemiology of Breast Cancer. Springer Publishers, Dordrecht 2011.
• La evidencia epidemiológica, experimental y animal sugieren propiedades anticáncer en el escualeno. Se acepta que ésta y otras sustancias que están presentes en baja proporción en el aceite de oliva extra virgen influyen en diferentes etapas del proceso de carcinogénesis, en el estrés oxidativo, en la alteración del status hormonal, en la modificación de la estructura y función de las membranas celulares, en la modulación de las vías de transducción celular, en la regulación de la expresión génica, y también se acepta que influyen en el sistema inmune.
• Las células tumorales viven mejor en medios donde llega poco oxígeno (anaeróbicos), y les hace daño la oxigenación. Si se oxigena mejor todo el organismo, se potenciará la citotoxicidad de la quimio- y radioterapia sobre las células neoplásicas, y contribuirá a proteger las células sanas, que son la enorme mayoría. El escualeno parece tener la doble capacidad de barrer con el oxígeno dañino y distribuir el oxígeno útil, de modo que hay oportunidad para aprovechar ese potencial, sin los riesgos de un fármaco. Inclusive, si la esteatosis hepática aparece como consecuencia de algún tratamiento de última generación, el escualeno aparece como una herramienta de potencial ayuda para intentar normalizar la situación, al contribuir con la detoxificación hepática.
• El uso terapéutico primario del escualeno se ha planteado en la complementación del tratamiento en varios cánceres. Por ello, consideramos apropiado que sea tenido en cuenta, dado su nulo efecto tóxico observado, tanto con un criterio preventivo o bien como complemento de las terapéuticas oncoespecíficas.”
— DR. ALVARO L. RONCO. ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL DEL CÁNCER